BOLETÍN DE COYUNTURA: FEBRERO 2019
Reproducimos a continuación el Boletín de coyuntura de febrero 2019 elaborado por el Instituto Tricontinental de Investigación Social.
Sumario: Coyuntura político electoral. Armados, Indicadores económicos, agenda electoral y judicial // Caso Venezuela // El movimiento feminista en lo que va de 2019: contra la violencia machista, organización feminista.
- Coyuntura política
A seis meses de las elecciones nacionales y cuatro del cierre de listas el panorama político nacional se encuentra en pleno movimiento. El ya iniciado calendario electoral en las provincias va construyendo el tablero de la elección nacional.
Por su parte, la alianza cambiemos, comenzó con una interna en la primarias de La Pampa en donde Daniel Kroneberger (UCR) venció de forma categórica al ex futbolista Carlos Mac Allister, impulsado por el riñón del macrismo. Esta victoria parcial de la UCR reabrió el debate sobre la realización de internas provinciales y, particularmente, en las presidenciales. Martín Lousteau manifestó su intención de ser presidente de la Nación e insistió con la idea de que el radicalismo lleve un postulante propio a las primarias de agosto. En esa línea Ernesto Sanz dijo: “una PASO puede significar la posibilidad de que se amplíe el marco de la oferta dentro de Cambiemos (…) y que algunos votantes desencantados encuentren una vía de expresión”. En sintonía con esta idea de fortalecer la alianza cambiemos con candidaturas alternativas, en Córdoba el intendente de la ciudad capital y precandidato a gobernador por la UCR Ramón Mestre se encuentra en plena disputa con Mario Negri[1]. A once días de las elecciones provinciales todavía no está cerrada y el PRO le pide a la mesa nacional de cambiemos que impida la fractura en la provincia que le dio el triunfo a Macri en 2015[2].
La Unión Cívica Radical está jugando a capitalizar el momento crítico en el que se encuentra la imagen de Mauricio Macri y la administración nacional. Las encuestas que se dieron a conocer a principios de febrero indican que un 58% evalúa de manera negativa al Gobierno y que el 34,9% de los argentinos considera que el alza de precios es el principal problema del país[3]. Desde mediados de 2018, la economía viene acumulando datos negativos para el Gobierno y a pesar de las declaraciones fallidas del presidente[4] no hay indicios de recuperación en el corto plazo.
En la vereda de enfrente, Cristina Fernández de Kirchner todavía mantiene la incertidumbre sobre si será candidata, aunque no pierde centralidad en el debate político y se muestra abocada al armado de un frente opositor[5], reconstruye antiguos canales de diálogo.A nivel nacional se puede evidenciar que una de las apuestas más fuertes de su espacio es lograr listas de unidad con el PJ (en algunos casos con internas). Así fue en Entre Ríos, Santa Fé, Neuquén, La Rioja, San Juan y Río Negro (bajo la candidatura de Martín Soria[6]). Resta definir qué ocurrirá en Tierra del Fuego en donde si bien pareciera que hay chances para listas unitarias todavía no está cerrado, lo mismo en el Chaco donde Jorge Capitanich espera el visto bueno de CFK para disputarle la interna al gobernador, Domingo Peppo, que aspira a la reelección.
En sintonía, en Buenos Aires sesionó el Congreso del PJ Bonaerense durante febrero y tuvo como novedad la presencia de doce intendentes del Frente Renovador y la ausencia del ex ministro de Economía Axel Kicillof, que para algunos fue leído como un triunfo del sector que pide una candidatura de algún intendente. En términos formales, el Congreso debía definir qué pasaba con las alianzas y dio la autorización para constituir frentes electorales que incluyan al PJ y a Unidad Ciudadana.
En cuanto a los números disponibles, las encuestas muestran un panorama electoral incierto. Si bien Mauricio Macri está cada vez está más complicado y un 63,8% afirma que no votaría al gobierno actual, Unidad Ciudadana tampoco despega, y un 58% afirma que votaría por un espacio que no sea ni de Macri ni de Cistina[7]. Por ahora un núcleo que va del 25% al 30% optaría por alguna de las veredas de la grieta. En este mismo sentido un sondeo reciente no sólo muestra que la imagen de Macri no repunta y la de Cristina se mantiene intacta a pesar de las causas de corrupción sino que la apuesta por la polarización del gobierno no estaría funcionando. En ese contexto se alza la figura de Roberto Lavagna[8], el candidato que se instala por fuera de la polarización y que ya concentra un porcentaje de votos propios: sin hacer campaña y siendo desconocido para buena parte del electorado tiene un 20% de intención de votos.
El discurso de apertura de sesiones ordinarias 2019 reflejó la agenda de cambiemos para este año electoral[9]. Sin posibilidad de dar buenas noticias, exceptuando el aumento del 46% de la Asignación Universal, Mauricio Macri inventó y sobreactuó logros pre 2018 – alegó disminución de la pobreza, de la inflación y la creación de puestos de trabajo-. Sin citar cifras oficiales obvió mencionar el 2,6% de caída del PBI y un incremento salarial del 29,7% con una inflación del 47,6% en 2018. Al mismo tiempo volvió a responsabilizar al kirchnerismo por el país heredado y ratificó la agenda de seguridad para este año, en donde elogió el trabajo de la Ministra de Seguridad en el control del narcotráfico en la frontera (fallido mediante) y le pidió al Congreso que apruebe la reforma del Código Penal y avance en el tratamiento del Régimen Penal Juvenil sobre el que señaló que «es dar respuesta a muchos chicos que van en camino de convertirse en delincuentes». El anteproyecto ya fue presentado y lejos de ser una apuesta por un tratamiento integral de los y las jóvenes en conflicto con la ley meramente propone disminuir la edad de imputabilidad de 16 a 15 años. Si bien el gobierno alega que esta reforma modifica una ley antigua sancionada durante la última dictadura cívico-militar, no elaboraron una propuesta superadora. Diversas organizaciones de derechos humanos y especialistas en el tema afirman que reducir la edad de punibilidad va en contra de los derechos y garantías de niños, niñas y adolescentes[10] y no da respuesta a un tema complejo como la inseguridad sino que meramente amplía el dispositivo punitivo.
Por último, otro de los temas que han marcado la agenda política de los últimos meses son las denuncias de corrupción, que acompañadas de un show judicial le permitieron al gobierno nacional reafirmar su acusación sobre los delitos cometidos durante la década anterior. La megacausa de los cuadernos que tiene en vilo al kirchnerismo y buena parte del empresariado nacional sumó un nuevo capítulo con la reciente denuncia por coimas contra el fiscal federal Carlos Stornelli revelada por el periodista Horacio Verbitsky[11]. La investigación, ahora en curso judicialmente, aportó evidencia por parte del empresario agropecuario Pedro Etchebest sobre un sistema de extorsión ejecutado por el abogado Marcelo D’Alessio y coordinado por el fiscal Stornelli para eximir empresarios de la causa de los cuadernos. Luego de la amplificación mediática de la denuncia comenzaron a aparecer otros casos de empresarios que también fueron extorsionados por D´Alessio[12]. Con esta denuncia se desmanteló una de las tantas tramas de operaciones que envuelven a Comodoro Py y la estrecha relación existente entre el poder político, el poder judicial y los servicios de inteligencia[13].
- La situación en Venezuela
Como es sabido la situación en Venezuela ha dado un giro desde que el 11 de enero el Gobierno de Estados Unidos reconociera como presidente provisional al diputado Juan Guaidó. Desde ese momento la posibilidad de una intervención militar para derrocar al gobierno democráticamente electo de Nicolás Maduro se instaló como una posibilidad concreta. Hoy en día el escenario depende en gran medida de las definiciones que asuman ciertos países de la región y de cómo se sigan posicionando los actores más importantes a nivel geopolítico. El respaldo de Rusia y China al gobierno chavista opera como un contrapeso fundamental ante la escalada de agresión estadounidense, que por ahora no termina de traccionar a los gobiernos colombianos y brasileños para hacer de sus fuerzas armadas el brazo ejecutor de una inminente invasión militar. A su vez, el chavismo ha demostrado un alto poder de movilización y la hipótesis de una posible fractura en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no pareciera tener asidero por ahora.
La última semana de febrero se vivieron momentos clave para el devenir del conflicto. Con una oposición cada vez más impotente para generar hechos políticos de envergadura el foco de atención se trasladó a los puntos fronterizos con Colombia y Brasil. El plan inicial comandado desde Estados Unidos combinaba objetivos de mínima y de máxima: mostrar un apoyo internacional a través del recital organizado en Cúcuta; hacer entrar ayuda humanitaria por la fuerza y en el marco de concentraciones masivas del lado venezolano; y sobre todo generar algún hecho de violencia que justificara la tan mentada intervención militar. El saldo de esas jornadas estuvo lejos de las proclamas grandilocuentes que hablan de un gobierno con los días contados[14]. Más allá de algunos episodios de violencia apoyados por la Policía colombiana las aspiraciones no pasaron de los deseos. Guaidó se quedó en Cúcuta, el recital aglutinó mucha menos gente de lo esperado, la ayuda humanitaria no entró, no se produjo ningún quiebre de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Y otra vez se generó la desilusión de la base social de la oposición.
El chavismo, por su parte, se movilizó en Caracas durante cinco días consecutivos. En ese contexto el presidente Maduro anunció la ruptura de relaciones con Colombia. Media que se sumó al cierre de las fronteras con ese país, Brasil y las islas de Aruba, Bonaire y Curazao.
Durante esos días Caracas también fue sede de la Asamblea Internacional de los Pueblos que sesionó con la participación de delegaciones de más de 80 países que representaron a distintas organizaciones políticas y sociales que manifestaron su respaldo a la Revolución Bolivariana y el rechazo de la injerencia estadounidense.
La reunión del Grupo Lima que se hizo en Bogotá el lunes 25 reforzó el saldo de las jornadas previas. Algunas declaraciones públicas marcaron el clima previo del encuentro que contó con la presencia del vicepresidente de EEUU, Mike Pence, y adelantaron la existencia de importantes diferencias en el bloque que pretende barrer con la Revolución Bolivariana. El canciller chileno, Roberto Ampuero, había adelantado que Chile no estaba “disponible para apoyar alternativas que no sean pacíficas”. Por su parte, Federica Mogherini, alta representante de política exterior de la Unión Europea, había afirmado que se “necesita una salida pacífica, política y democrática, lo cual, evidentemente excluye el uso de la fuerza”[15]. Esos dichos estuvieron en sintonía con los del vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao (General retirado), quien había asegurado que su gobierno descartaba participar de un conflicto armado con Venezuela. La reunión de Bogotá terminó siendo una mera formalidad y el Grupo de Lima dejó los próximos pasos en manos de Estados Unidos y el Consejo de Seguridad de la ONU.
Hay que agregar que el gobierno argentino envió al encuentro de Bogotá a su Canciller, Jorge Faurie. La postura estuvo en línea con las declaraciones previas de los funcionarios de Brasil y Chile: lograr una solución sin el uso de la fuerza[16]. Esto último es un dato importante y no debe ser ajeno al análisis que el oficialismo debe estar haciendo, a meses de las elecciones generales, en cuanto a cómo sería valorado en la sociedad argentina un desenlace de ese tipo[17]. No obstante, lo que no se pone en duda es la postura respecto al gobierno venezolano y la estrategia golpista. Durante el fin de semana del 23 y 24 tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores como el propio Macri se pronunciaron públicamente responsabilizando al gobierno venezolano de la quema de camiones con alimentos y medicinas y condenando la represión[18]. A su vez, los principales medios de comunicación pusieron en primer plano todo lo ocurrido en Venezuela durante esos días, incluyendo la transmisión en vivo del recital realizado en Cúcuta mediante los canales de noticias.
A más de un mes de la autoproclamación de Guaidó la estrategia de derrocamiento se encuentra en una nueva encrucijada: o avanzar en la última carta que es la intervención militar, o ser un nuevo bluf, esta vez conducido directamente desde Estados Unidos y con un nivel de exposición mucho mayor a todos los intentos previos, lo que se traduciría en una derrota política del gobierno de ese país. ¿Qué puede pasar de acá en adelante? Un artículo publicado por Atilio Borón deja planteadas algunas alternativas que consideramos pertinentes[19]: (1) provocar escaramuzas o realizar bombardeos tácticos en la larga e incontrolable frontera colombo-venezolana; (2) subir un escalón y atacar objetivos militares dentro del territorio venezolano, abriendo la posibilidad de una represalia bolivariana que podría alcanzar bases de EEUU en Colombia o las que la OTAN tiene en Aruba y Curazao; o (3) eliminar físicamente Guaidó, desecharlo debido a la inutilidad de toda la maniobra, y culpar del magnicidio al gobierno bolivariano. Aunque sería una jugada de altísimo costo político porque la credibilidad que tendría el gobierno de Estados Unidos ante un hecho de estas características es baja, es algo que no hay que descartar.
- El feminismo en lo que va de 2019: contra la violencia machista, organización feminista
Estamos a pocos días de pisar un nuevo 8M y el movimiento feminista está efervescente. Las noticias son buenas y malas y los desafíos, como siempre, inmensos. En primer lugar, parece que nos encontramos frente a una ola nacional de femicidios. Un relevamiento realizado por el observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país durante los meses de enero y febrero de 2019, precisó que en la Argentina se registraron 54 femicidios, de los cuales 2 son travesticidios. Es decir, hubo una víctima de violencia machista cada 26 horas en lo que va del año. Además, de los datos que reunió este análisis, surge que el 96% de los agresores son hombres del círculo íntimo y conocidos de las víctimas (37% parejas, 25% exparejas, 16% familiares, 18% conocidos). Pero dentro de ese número hay que hacer una precisión. Diversas organizaciones vinculadas al movimiento LGTTTBQ han denunciado que casi en en el mismo lapso (los primeros 40 días del año) ya hubo 15 travesticidios y en sólo 3 de ellos la Justicia investigó las circunstancias de la muerte. Este número está dado por los llamados crímenes de odio y también por los “travesticidios sociales”, muertes que son consecuencias de carencias en derechos básicos (como el acceso a la salud y a la vivienda) y de la ausencia del Estado[20]. Desde esta perspectiva estructural, algunas voces del feminismo están ya nominando aquellas cifras como “femicidios de Estado”: ellas nos hablan, centralmente, de un Estado que no otorga el presupuesto adecuado, que no garantiza la apertura de Casas para mujeres en situación de violencia, que no ejecuta la Educación Sexual Integral en todas las escuelas del país. De acuerdo a un informe realizado por el Centro de Economía Política Argentina, el panorama no parece mejorar: tomando el total de programas que contienen políticas destinadas a género del 2019 y comparando con el presupuesto vigente de 2018, se verifica una caída en términos reales de 19,1%. Además, para septiembre de 2018, la ejecución del conjunto de los programas vinculados al tema fue del 61,7%, mostrando las sub-ejecuciones más importantes en los programas de formación y capacitación del Ministerio de Seguridad, el cual tenía como objetivo dar impulso a las políticas preventivas sensibles al género de la actual Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo[21]. Más allá de los discursos políticos y mediáticos estos números nos muestran que la clave para detener esta ola de femicidios está en el plano material, es decir, en la asignación de presupuestos para implementar transformaciones reales. Pero estamos frente a un gobierno neoliberal cuya marca es la reducción de gasto social e incumbencias del Estado, lo cual no hace más que oscurecer el panorama y presentar desafíos políticos claros al movimiento feminista.
Al principio del párrafo decíamos que había noticias buenas. Es que, en vísperas del 8M la actividad del feminismo nos enciende la esperanza. Desde comienzo de año, las convocatorias y reuniones para pensar la fecha son masivas; lo mismo, las plenarias que se están realizando en La Plata para organizar un 34 Encuentro que se espera masivo y que ya es Plurinacional y de Mujeres, Lesbianas, Trans y Travestis. Para este 8 de marzo, y por tercer año consecutivo, se convoca a un día de movilizaciones en todo el mundo, acompañadas de paros en los lugares de trabajo. Por la constancia en las acciones, las demandas cada vez más parecidas y por las alianzas cada vez más sólidas, algunxs ya nos hablan de la creación de una suerte de Internacional Feminista que tiene, como una de sus tareas, la lucha contra la ofensiva neoliberal, conservadora, misógina y racista.
Al menos en Argentina, las asambleas de armado de aquel 3er. Paro Internacional Feminista y las plenarias del Encuentro se vieron marcadas por un debate particular. A comienzos de febrero, se hizo pública en redes la propuesta de “cambiar las consignas del 8M para convertirlo en una marcha pura y exclusivamente de mujeres”, impulsada por individualidades y grupos que se reconocen “RadFem” (de la traducción al inglés de “feministas radicales”) o “TERF” (siglas en inglés para Feministas Radicales Transexcluyentes). Esta posición es, como su nombre lo dice, excluyente de las identidades trans, travestis y no binaries y está representada por desconocidas organizaciones como Feministas Radicales Independientes de Argentina (FRIA) y Feministas Radicales Argentinas (RadAr), y cuenta además con un espacio excesivo en las redes sociales. Rápidamente, podemos decir que el objetivo principal para el feminismo radical es terminar con la opresión sexual y reproductiva que sufren las mujeres; además consideran que las personas trans, por ejemplo, afianzan los estereotipos de género asociados especialmente a lo femenino y son “infiltrados” en el feminismo[22]. Si bien sus intervenciones fueron tajantemente rechazadas, se mantienen algunos interrogantes: ¿Quiénes son estos grupos? ¿Cómo y de dónde? Y, más importante aún, ¿cuál es su objetivo político? Qué intención tiene dividir un movimiento que está creciendo en masividad e interpelación? Más allá de estas nuevas “actrices” y estos interrogantes, el movimiento feminista argentino (también latinoamericano y global) va hacia un nuevo 8 de Marzo histórico.
- Conclusiones
Frente a una recesión que muestra su peor cara y no da indicios de mejoras en el corto plazo, la inflación durante febrero fue del 4% y ya se anunciaron aumentos en servicios básicos, nafta y transportes. Marzo empieza con paro y marcha docente en todo el país. Sólo seis provincias empiezan las clases y diez distritos tienen avanzadas sus negociaciones con los sindicatos.
Cambiemos apuesta todos sus cartuchos a la polarización con el kirchnerismo y promete una salida a la crisis que, por ahora, no se ve. Sin logros y con una imagen presidencial en caída Mauricio Macri dio inicio a las sesiones ordinarias 2019 con una agenda electoral definida: corrupción, seguridad y un profundización de la grieta, con Venezuela como modelo del proyecto “no deseado”. Con un frente abierto en el interior, la UCR busca capitalizar el momento de debilidad del gobierno nacional y la caída de Mauricio Macri con candidatos propios en agosto. Por su parte, el kirchnerismo cierra filas con el PJ en las elecciones provinciales y se encamina a definir candidaturas. CFK sigue en el centro de la escena y si bien se especula con su candidatura los números por ahora no le dan ganadora. El PJ prepara su congreso en Ferro con Cristina como eje y la figura de Lavagna asomando la cabeza. En paralelo a estos movimientos político-electorales, las organizaciones sociales también inauguraron un 2019 con iniciativa. En particular, lo hizo el feminismo, con una agenda marcada por la violencia machista (es decir, un panorama acuciante) y la articulación internacional de las luchas.
[1] https://tn.com.ar/politica/mario-negri-acuso-ramon-mestre-de-querer-expulsarlo-de-la-ucr-para-evitar-las-nternas-de-cambiemos_944825
[2] Todo parece indicar que forma parte de la estrategia de Cambiemos agrandar las diferencias, acumular a partir de las internas y ofrecer opciones dentro del mismo espacio.
[3] https://www.iprofesional.com/politica/286682-precios-voto-Por-el-repunte-de-la-inflacion-se-derrumba-la-imagen-de-Macri
[4] https://www.lanacion.com.ar/2219781-macri-esta-empezando-bajar-inflacion-lentamente-va
[5] https://www.letrap.com.ar/nota/2019-2-16-13-9-0-que-ven-cuando-la-ven
[6] El único que no apoya la candidatura de Soria es Miguel Ángel Pichetto, históricamente enfrentado con esa familia y, ahora también, con CFK.
[7] http://gustavocordobayasoc.com/se-los-trago-la-grieta-un-58-de-los-argentinos-no-votaria-ni-por-macri-ni-por-cristina/
[8] https://elcanciller.com/nota/8321/irrumpe-lavagna-en-las-encuestas-del-gobierno-y-amenaza-la-polarizacion-entre-macri-y-cristina
[9] https://www.pagina12.com.ar/178100-mauricio-macri-con-discurso-de-campana-en-el-congreso
[10] https://www.pagina12.com.ar/176321-pulgar-abajo-para-la-baja
[11] https://www.elcohetealaluna.com/extorsion/
[12] https://www.elcohetealaluna.com/el-contacto-con-stornelli-confirmado/
[13] https://www.lanacion.com.ar/2225738-ramos-padilla-envia-al-congreso-los-informes-de-inteligencia-que-tenia-dalessio
[14] Marco Teruggi, “Qué saldo dejó el 23 de febrero” https://www.telesurtv.net/opinion/Que-saldo-dejo-el-23-de-febrero-20190223-0044.html
[15] Marco Teruggi, “A pesar de la presión la frontera sigue cerrada” https://www.pagina12.com.ar/177344-a-pesar-de-la-presion-la-frontera-sigue-cerrada
[16] https://www.clarin.com/mundo/argentina-vuelve-rechazar-opcion-militar-faurie-vio-juan-guaido_0_u98ruyvXx.html
[17] Aquí se puede leer una nota interesante al respecto: https://www.lanacion.com.ar/2223424-los-ecos-de-la-crisis-venezolana-un-arma-de-doble-filo-para-las-campanas-de-macri-y-cristina
[18] https://www.minutouno.com/notas/5017647-venezuela-macri-responsabilizo-maduro-la-quema-ayuda-humanitaria
[19] Atilio Borón, “Washington: de fracaso en fracaso”: http://www.atilioboron.com.ar/2019/02/washington-de-fracaso-en-fracaso.html
[20] Ver la nota de Tiempo Argentino sobre el tema: https://www.tiempoar.com.ar/nota/en-2019-ya-se-cometieron-15-travesticidios-y-en-solo-tres-se-investigaron-las-causas
[21] El informe es muy completo, se puede ver en este link: https://centrocepa.com.ar/informes/110-el-impacto-del-ajuste-en-las-mujeres-la-dinamica-del-empleo-y-el-presupuesto-2019.html
[22] Algunas notas interesantes que caracterizan este espacio, las encontramos acá: https://www.pagina12.com.ar/176238-radicales-o-conservadoras y https://www.filo.news/actualidad/De-donde-viene-el-feminismo-transfobico-20190128-0030.html